Estrategias de inversión y cartera

Cómo evaluar la rentabilidad de una cartera de inversiones

Página de inicio » blog » Cómo evaluar la rentabilidad de una cartera de inversiones

La evaluación del rendimiento de la cartera de inversiones permite ver no las expectativas, sino los resultados. Los números determinan la eficacia, señalan errores y sugieren dónde la combinación de activos está funcionando en negativo. Sin cálculos precisos, no se puede adaptar ni prever la estrategia.

¿Qué muestra la evaluación del rendimiento de la cartera de inversiones?

La evaluación de los resultados de la inversión refleja el crecimiento real del capital durante el período seleccionado, teniendo en cuenta las ganancias, pérdidas y todos los fondos invertidos. El método registra el rendimiento real de los instrumentos, incluyendo acciones, bonos, futuros, ETF y otros activos.

El indicador vincula tres factores clave al mismo tiempo:

  • la dinámica del valor de mercado de los activos;
  • el período de retención;
  • los ingresos por cupones, dividendos y otros pagos.

Una cartera de activos que genera un +14% anual con un riesgo promedio, en condiciones de una inflación inferior al 5%, funciona de manera eficiente. Pero sin analizar los resultados de cada trimestre, la evaluación del rendimiento de la cartera de inversiones pierde sentido: el dinero no tolera la gestión a ciegas.

Las fórmulas son importantes, pero no lo resuelven todo

El cálculo preciso requiere datos concretos. La fórmula básica parece simple: Ganancia (%) = [(Valor al final del período – Valor al inicio + Ingresos recibidos) / Valor al inicio] × 100.

En el caso de una cartera diversificada, un resultado correcto se obtiene con una ganancia ponderada que tiene en cuenta el peso específico de cada activo. Sin ella, los números distorsionan la imagen.

La cartera de activos incluye:

  • 50% de acciones que generaron un 10% de ganancia;
  • 30% de bonos que proporcionaron un 6% de rendimiento;
  • 20% de futuros que resultaron en un -4%.

Solo el cálculo ponderado refleja la realidad: 0,5×10 + 0,3×6 + 0,2×(–4) = 6,4%. Y solo así el cálculo de la ganancia de la cartera de inversiones proporcionará una referencia objetiva.

Cómo calcular el rendimiento de las inversiones

La vinculación del cálculo a un intervalo de tiempo específico es crítica. Una misma cartera puede mostrar un +18% en un trimestre y un -3% en medio año si el mercado se corrige. El período afecta la percepción de la eficacia.

Para evaluar a lo largo de un año, se utilizan con mayor frecuencia la tasa interna de retorno (TIR) o la TIR modificada, especialmente con inversiones entrantes. Estas fórmulas son más complejas, pero reflejan la dinámica de los movimientos de fondos. Cuando los fondos se aportan de manera irregular y los pagos se reciben de forma desigual, sin la TIR no se puede calcular correctamente el resultado.

Rendimiento y ganancia: ¿cuál es la diferencia?

La ganancia de las inversiones es una cantidad absoluta. El rendimiento es relativo. El primer indicador depende del monto de la inversión, el segundo de la eficacia de la colocación. Una cartera de activos con un rendimiento del 7% puede generar más dinero que una con un 12%, si la cantidad invertida es significativamente mayor.
La ganancia real de las inversiones es mayor en el primer caso, a pesar de un porcentaje menor. Aquí, el análisis de la eficacia de la cartera de inversiones debe tener en cuenta el objetivo: maximizar la ganancia o la eficacia de las inversiones.

Pasos clave para el cálculo

El cálculo preciso comienza con una estructura de acciones clara. Cada paso afecta el resultado: incluso la más mínima desviación distorsiona la verdadera imagen del beneficio de la inversión.

Cómo calcular la ganancia en porcentaje es una tarea con un algoritmo:

  1. Seleccionar el período de cálculo. Se fija el inicio y el final. Cuantos más precisos sean los datos, más correcto será el resultado.
  2. Evaluar el valor inicial de los activos. Se registran todos los activos en la fecha de inicio, según el precio de mercado.
  3. Recopilar datos sobre los ingresos. Se tienen en cuenta los dividendos, cupones, primas de opciones, ingresos de transacciones.
  4. Calcular el valor de los activos al final del período. Evaluación de mercado de todas las posiciones, incluidas las ganancias o pérdidas no realizadas.
  5. Realizar el cálculo del rendimiento. Se aplica la fórmula o el cálculo automatizado a través de servicios (por ejemplo, Quik, TradingView, Excel con XIRR).
  6. Comparar con los índices de referencia y ajustar la estrategia. Los índices de la Bolsa de Moscú, S&P 500, la tasa del Banco Central son la base para analizar la eficacia.

Solo un análisis integral de los resultados financieros proporcionará una comprensión precisa de cómo funcionan en conjunto los activos.

La evaluación del rendimiento de la cartera de inversiones: qué afecta al resultado final

La evaluación del rendimiento de la cartera de inversiones depende no solo de los números. Los instrumentos de inversión, su combinación, la volatilidad y el tiempo de retención desempeñan un papel clave. Las acciones de alta capitalización proporcionan estabilidad, pero ceden en ritmo de crecimiento a los activos de riesgo. Los bonos suavizan las fluctuaciones, pero limitan el beneficio de la inversión. Los futuros aceleran el resultado, pero implican riesgos.

Una cartera que incluye un 60% de acciones, un 30% de bonos y un 10% de derivados muestra un rendimiento moderado con una caída limitada. Al mismo tiempo, el crecimiento del S&P 500 en 2023 fue del 24,2%, por encima del promedio. Sin embargo, las acciones de empresas de alta tecnología generaron hasta un 70% de ganancias, mientras que los futuros de petróleo tuvieron una pérdida del 12%.

Cada estructura requiere ajustes. Con un alto nivel de riesgo y un horizonte temporal prolongado, es más ventajoso mantener activos con rendimientos variables. Para objetivos a corto plazo, es racional elegir instrumentos con cupones fijos o alta liquidez.

Por qué calcular el rendimiento de la cartera de inversiones

No se puede gestionar lo que no se mide. Sin comprender el rendimiento actual de la cartera de valores, no se puede tomar una decisión fundamentada: comprar más activos, pasar a efectivo, cubrir posiciones o cambiar la estrategia.

Por ejemplo, en períodos de inestabilidad del rublo, el análisis de la rentabilidad de las inversiones en moneda extranjera muestra resultados reales, no un crecimiento ilusorio frente a la inflación. En 2022, el índice de la Bolsa de Moscú cayó un 43%, pero al convertirlo a dólares, la caída fue aún mayor, casi un 60%. Este ejemplo demuestra que es necesario calcular tanto en valores absolutos como relativos.

Instrumentos para evaluar el rendimiento de la cartera de inversiones

El cálculo manual es adecuado para estructuras simples. Sin embargo, para carteras complejas con numerosas posiciones y diferentes períodos de retención, se necesitan plataformas especializadas.

Soluciones populares:

  1. Excel con la función XIRR: conveniente para el seguimiento de aportes y retiros periódicos.
  2. El panel de control del corredor (Tinkoff, VTB, BCS): muestra la dinámica de activos en tiempo real.
  3. Plataformas como Black Terminal, Fin-Plan: proporcionan análisis, comparación con índices, cálculo automático de indicadores.

Cada una de estas herramientas proporciona información con diferentes niveles de detalle. Es importante verificar los resultados, excluir errores y no depender únicamente de gráficos.

Errores que distorsionan los resultados

El cálculo erróneo de las pérdidas, el doble conteo de dividendos, la ignorancia de comisiones e impuestos son causas comunes de distorsiones. También es inadmisible evaluar el rendimiento sin tener en cuenta la inflación: el 12% anual con una inflación oficial del 9% solo proporciona una ganancia real del 3%. Solo el cálculo del rendimiento de las inversiones de la cartera teniendo en cuenta estos factores refleja la realidad.

Conclusión

La evaluación del rendimiento de la cartera de inversiones permite ver la eficacia de las inversiones y ajustar las acciones a tiempo. En un mercado dinámico y con cambios constantes en los valores, gana quien calcula con precisión en lugar de simplemente arriesgar.

Posts relacionados

La inversión se asocia no solo con el riesgo y la volatilidad, sino también con la preservación del capital. Los principiantes a menudo se enfrentan a la elección entre estrategias agresivas y opciones más seguras pero menos rentables. Para aquellos que valoran la estabilidad y la seguridad, la mejor solución es reunir una estructura equilibrada con una volatilidad mínima. Es necesario comprender qué es una cartera de inversión conservadora y cómo formarla antes de realizar las primeras inversiones.

La esencia del caso conservador: la filosofía de la estabilidad

La idea principal radica en reducir los riesgos invirtiendo en activos con rentabilidades predecibles. Este enfoque es utilizado por personas que no están dispuestas a perder ni siquiera parte de sus inversiones, prefiriendo una ganancia moderada pero estable. Esta estrategia suele ser adoptada por jubilados, inversores principiantes y aquellos que están preparando un fondo para grandes metas, como la compra de una propiedad o la educación.

Al formar la estructura, el inversor se basa en la tarea de preservar, no de aumentar. Se hace hincapié en instrumentos de baja volatilidad con riesgo mínimo de incumplimiento o pérdida de valor. Una cartera de inversión conservadora es un mecanismo de protección, no de crecimiento agresivo.

Instrumentos de la cartera conservadora: ¿qué eligen los inversores experimentados?

Para garantizar estabilidad y previsibilidad, el caso se forma a partir de tecnologías probadas con el tiempo. La ventaja radica en que estos activos son más fáciles de analizar y su rentabilidad está fijada de antemano. La composición básica incluye:

  • bonos del tesoro (OFZ);
  • bonos corporativos de alta calificación;
  • depósitos y cuentas de ahorro;
  • metales preciosos;
  • propiedades con inquilinos;
  • acciones de dividendos (blue chips);
  • fondos del mercado monetario.

Los activos se caracterizan por su baja volatilidad, transparencia en los cálculos y protección legal. Gracias a esta estructura, la cartera muestra estabilidad incluso en períodos de crisis económicas.

Cómo construir una cartera de bajo riesgo: algoritmo paso a paso

Crear un modelo de inversión confiable requiere un enfoque sistemático y conocimientos financieros. La falta de una estrategia clara puede llevar a una disminución de los ingresos o incluso a pérdidas, especialmente si se ignoran las condiciones económicas globales. Para evitar errores, es importante seguir una lógica de acción. A continuación se presentan los pasos clave para la elaboración de la estructura:

  • definir objetivos;
  • calcular el nivel de riesgo;
  • elegir la proporción porcentual entre activos (por ejemplo, 70% bonos, 20% depósitos, 10% propiedades o acciones);
  • considerar la diversificación de divisas;
  • seleccionar emisores y bancos confiables;
  • revisar regularmente la estructura;
  • tener en cuenta la tributación de los ingresos.

Siguiendo estos pasos, se puede crear una estructura capaz de cumplir con la tarea principal: preservar el capital en cualquier condición del mercado. De esta manera, queda claro que una cartera de inversión conservadora no es solo un conjunto de activos, sino una estrategia coherente.

El papel de los bonos y depósitos en la estructura

Por lo general, la mayor parte la ocupan los bonos. Pueden ser bonos estatales, como los OFZ, que se consideran seguros y predecibles. Los ingresos por cupones son conocidos de antemano, y la liquidez permite vender los bonos si es necesario.

Los depósitos y cuentas de ahorro crean un colchón de liquidez. Permiten reaccionar rápidamente ante situaciones imprevistas sin afectar el grupo principal de activos.

Al elegir instrumentos, es importante recordar: ¡una cartera de inversión conservadora es una combinación de ingresos y protección!

Rentabilidad y riesgos de la cartera conservadora: ¿qué esperar de la estrategia?

No se debe esperar un rendimiento de dos dígitos de este enfoque. El objetivo no es superar el mercado, sino mantenerse en positivo en períodos de declive. Los beneficios varían entre el 5% y el 10% anual, dependiendo de la inflación, las tasas de interés y la calidad de los activos.

Por otro lado, el riesgo es mínimo. Las pérdidas solo son posibles en caso de incumplimiento del emisor o una fuerte devaluación de la moneda. Sin embargo, con una diversificación razonable, es posible evitar tales consecuencias. Por lo tanto, la reducción de riesgos en la cartera se logra no solo eligiendo instrumentos, sino también combinándolos adecuadamente.

Propiedades y metales preciosos como elementos de estabilidad

Los activos físicos desempeñan un papel importante en la protección contra la inflación. La propiedad con flujo de alquiler agrega estabilidad, especialmente con arrendamientos a largo plazo. El oro y la plata son instrumentos tradicionales de protección utilizados para cubrirse contra la devaluación de las monedas.

Una pequeña parte de estos activos, hasta el 15%, ayuda a aumentar la estabilidad de la estructura. Esto es especialmente relevante en períodos de riesgos geopolíticos e inestabilidad en los mercados de divisas.

Para los principiantes que no están listos para un análisis completo, el oro y la propiedad parecen ser comprensibles y accesibles. Pero es importante recordar: ¡una cartera de inversión conservadora no es solo un conjunto de activos familiares, sino un sistema equilibrado!

Por qué los novatos deberían comenzar con esta estrategia

La falta de experiencia, la alta participación emocional y el miedo a las pérdidas hacen que las tácticas agresivas no sean atractivas para los principiantes. La estrategia clásica permite familiarizarse, estudiar el mercado sin perder capital.

Los principiantes deben comenzar con bonos del tesoro, depósitos bancarios y fondos en instrumentos estatales. A medida que aumenta la confianza, se pueden agregar blue chips, acciones de dividendos y pequeñas participaciones en propiedades.

Por lo tanto, una cartera de inversión conservadora es un comienzo ideal: enseña gestión, forma disciplina y evita cometer errores críticos.

La cartera de inversión conservadora es una elección a favor de la estabilidad financiera

No todas las inversiones están asociadas con altos riesgos. Existen estrategias que permiten preservar ahorros, protegerse contra la inflación y sentirse seguros. La comprensión de que una cartera de inversión conservadora no es equivalente a un depósito bancario, sino un instrumento con una estructura bien pensada y una volatilidad mínima, abre el camino a una gestión financiera racional.

Para aquellos que recién comienzan en el mundo de las inversiones, este modelo ofrece la oportunidad de actuar de manera consciente, acumular conocimientos y evitar errores graves. Con el tiempo, este enfoque establece una base sólida sobre la cual se pueden construir decisiones financieras más rentables y complejas.

¿Qué son los productos básicos? No es solo grano, petróleo o cobre. Son el pulso de los procesos económicos globales. Cada saco de café, tonelada de carbón o barril de petróleo sienta las bases de los PIB nacionales, los presupuestos de las empresas y las decisiones de los inversores institucionales. Los productos básicos crean la infraestructura del comercio mundial, establecen tendencias para los mercados y moldean los horizontes de inversión.

¿Qué son los productos básicos: categorías

Estos son recursos básicos que sustentan la economía mundial. Se negocian activamente en bolsas y se dividen en cuatro categorías principales:

  1. Energéticos. Incluyen petróleo (Brent, WTI), gas, carbón, uranio. En 2023, el petróleo cubrió el 33% del consumo energético mundial. El Brent sirve como referencia en el 60% de los contratos. Los precios afectan la inflación y las monedas de los países exportadores.
  2. Metales. Se dividen en industriales (cobre, níquel, aluminio) y preciosos (oro, plata, platino). El cobre es un indicador del crecimiento económico. El oro es un activo protector en crisis: la demanda puede aumentar hasta un 15% en caídas del mercado de valores.
  3. Productos agrícolas y ganadería. Posiciones clave: trigo, soja, maíz, algodón, ganado. Los principales exportadores de soja son EE. UU., Brasil, Argentina (80% del mercado). Los futuros de ganado se utilizan para cobertura.
  4. Derivados financieros de productos básicos. Contratos, ETF, opciones y futuros. El volumen de operaciones en CME en 2023 superó los $35 billones. Permiten ganar con movimientos de precios sin entrega de productos.

Los productos básicos no son solo recursos, son herramientas para gestionar riesgos y capital a nivel global.

¿Cómo funcionan los productos básicos en las bolsas?

Cada transacción de productos básicos se realiza en plataformas especializadas. La Bolsa de Metales de Londres (LME), la Bolsa de Mercancías de Nueva York (NYMEX), ICE y CME proporcionan liquidez, transparencia y precio de mercado.

Precios

Los precios se forman en tiempo real. La oferta y la demanda, los riesgos políticos, las condiciones climáticas y la dinámica del dólar influyen en el precio. Por ejemplo, una sequía en Brasil puede aumentar instantáneamente el precio del café en un 18%.

Participantes del mercado

Operadores, inversores institucionales, fondos de cobertura, productores y procesadores. Cada uno utiliza el mercado a su manera: algunos se cubren, otros especulan. Por ejemplo, las empresas agrícolas fijan el precio de la cosecha seis meses antes de la recolección mediante contratos de futuros.

El comercio de productos básicos requiere alta liquidez, comprensión de la volatilidad y análisis constante. Solo así se puede prever las fluctuaciones y gestionar los riesgos.

Inversiones en productos básicos

Los flujos financieros se dirigen al mercado de recursos por una razón. La inversión en activos de productos permite:

  1. Diversificar la cartera. En 2008, cuando el mercado de valores cayó un 37%. El índice de productos básicos solo bajó un 14%.
  2. Proteger los activos de la inflación. El oro aumentó un 41% entre 2019 y 2022, cuando la inflación en EE. UU. alcanzó el 8,6%.
  3. Acceder a tendencias globales. El aumento de los vehículos eléctricos impulsa la demanda de litio, cobalto y cobre.

Los beneficios de la inversión se hicieron especialmente evidentes en medio de crisis geopolíticas. Los precios del gas en Europa después de 2022 se triplicaron, convirtiendo a los recursos energéticos en activos altamente rentables.

¿Cómo los operadores utilizan el análisis de los mercados de productos básicos?

El uso de varios tipos de análisis permite predecir movimientos de precios con una precisión del 85%. El análisis incluye:

  1. Análisis fundamental. Evalúa la macroeconomía, la productividad, la geopolítica, los tipos de cambio. Por ejemplo, un informe del USDA sobre las reservas de granos puede cambiar los precios mundiales del trigo en un 7-10% en un día.
  2. Análisis técnico. Utiliza gráficos, indicadores y modelos de tendencias. La mayoría de los operadores utilizan medias móviles, RSI, Bandas de Bollinger. Esto ayuda a fijar niveles de entrada y salida de posiciones.
  3. Análisis estacional. Realiza pronósticos basados en ciclos históricos. Por ejemplo, el precio del gas tiende a aumentar en noviembre-enero, cuando comienza la temporada de calefacción en el hemisferio norte.

¿Qué son los productos básicos para un operador? Es un mosaico en constante cambio, donde es importante leer rápidamente las señales y tomar decisiones.

Factores que influyen en los precios

Los precios de los productos básicos se mueven bajo la influencia de múltiples variables. Los principales desencadenantes son:

  1. Oferta y demanda. El equilibrio entre la producción y el consumo establece la trayectoria del movimiento. Por ejemplo, en 2020, la pandemia redujo la demanda de petróleo en un 30%, provocando una caída de los precios a $18 por barril. En cambio, en 2021, una fuerte demanda de recuperación devolvió el Brent por encima de los $70.
  2. Geopolítica y clima. Conflictos militares, sanciones, cambios de régimen político: cada uno de estos factores puede reconfigurar la estructura del mercado. Además, las condiciones climáticas afectan directamente a la productividad y la extracción: sequías, inundaciones, heladas crean déficits locales con regularidad.
  3. Tasas de cambio. Dado que la mayoría del comercio de productos básicos se realiza en dólares, las fluctuaciones en pares de divisas como USD/EUR, USD/CNY y otros tienen un impacto significativo. El fortalecimiento del dólar reduce la atractividad de los productos básicos para los países importadores, frenando el alza de precios.

Cada uno de estos factores puede cambiar bruscamente la dinámica de precios, incluso en condiciones de mercado estables. Comprender las interrelaciones entre ellos permite prever con mayor precisión el movimiento de los activos de productos.

Mercados de productos y su estructura: desde agricultores hasta ETF

Los mercados de productos modernos funcionan como ecosistemas de alta tecnología. Cada jugador cumple su función:

  1. Los productores suministran materias primas físicas: minas, granjas, agroholdings.
  2. Los procesadores adquieren recursos para usos industriales.
  3. Los intermediarios financieros y las bolsas proporcionan acceso al comercio.
  4. Los inversores institucionales aportan liquidez a través de fondos e instrumentos derivados.

En 2023, la capitalización de los mayores ETF de productos básicos superó los $420 mil millones. Fondos como el Invesco DB Commodity Index Tracking Fund permiten invertir en una cesta de recursos: petróleo, gas, cobre, trigo y oro, todo en un paquete.

El comercio de productos básicos en estas plataformas es un poderoso mecanismo financiero. Conecta los intereses de los agricultores en Iowa con las carteras de inversión en Londres.

Lo que un inversor debe tener en cuenta

Las inversiones en productos básicos conllevan tanto potencial de rentabilidad como riesgos. A continuación, se detalla una lista de las principales características:

  1. Rentabilidad. La rentabilidad anual promedio de los ETF de productos básicos es del 7 al 12%, con posibles aumentos de hasta el 30% en seis meses en condiciones favorables del mercado.
  2. Riesgo. Alta volatilidad: por ejemplo, el precio del níquel en LME aumentó un 250% en dos días en marzo de 2022 debido a la escasez de suministros.
  3. Liquidez. La mayor liquidez se observa en el petróleo, el oro y el trigo, con volúmenes diarios superiores a los $100 mil millones.
  4. Regulación. Un estricto control por parte de las bolsas y comisiones financieras reduce los riesgos de manipulación, pero requiere el cumplimiento de estrictas normas.
  5. Barreras de entrada. Las plataformas modernas han reducido el umbral a $50-$100, lo que permite a los inversores minoristas acceder al mercado.

El análisis de riesgos es una etapa necesaria antes de ingresar al mercado. Sin evaluar la volatilidad, la estacionalidad y el contexto geopolítico, no se puede formular una estrategia sólida.

Por qué es importante estudiar qué son los productos básicos en este momento

El mundo está entrando en una era de escasez: agua, granos, metales de tierras raras. Cada cambio climático, sanción, conflicto global aumenta el valor de los recursos. Por lo tanto, comprender qué son los productos básicos no es solo conocimiento, es una herramienta de toma de decisiones.

La electrificación del transporte requiere litio, níquel y cobre. Las crisis agrícolas convierten los recursos alimentarios en nuevos puntos de crecimiento. El petróleo y el gas, a pesar de la agenda verde, seguirán siendo activos sistémicos al menos hasta 2040 según las previsiones de la AIE.

Conclusión

¿Qué son los productos básicos para un inversor? No es una tendencia a corto plazo, es el fundamento de una estrategia a largo plazo. El mercado requiere análisis, comprensión de los ciclos y una selección precisa de activos. Las inversiones exitosas en este segmento se basan en estadísticas, estacionalidad, informes fundamentales y una diversificación inteligente.

Un inversor capaz de evaluar el valor de los productos básicos y construir una estrategia en torno a ellos no solo obtiene ganancias, sino también una herramienta de influencia.