Estrategias de inversión y cartera

¿Qué son los productos básicos y cuál es su valor para el inversor?

Página de inicio » blog » ¿Qué son los productos básicos y cuál es su valor para el inversor?

¿Qué son los productos básicos? No es solo grano, petróleo o cobre. Son el pulso de los procesos económicos globales. Cada saco de café, tonelada de carbón o barril de petróleo sienta las bases de los PIB nacionales, los presupuestos de las empresas y las decisiones de los inversores institucionales. Los productos básicos crean la infraestructura del comercio mundial, establecen tendencias para los mercados y moldean los horizontes de inversión.

¿Qué son los productos básicos: categorías

Estos son recursos básicos que sustentan la economía mundial. Se negocian activamente en bolsas y se dividen en cuatro categorías principales:

  1. Energéticos. Incluyen petróleo (Brent, WTI), gas, carbón, uranio. En 2023, el petróleo cubrió el 33% del consumo energético mundial. El Brent sirve como referencia en el 60% de los contratos. Los precios afectan la inflación y las monedas de los países exportadores.
  2. Metales. Se dividen en industriales (cobre, níquel, aluminio) y preciosos (oro, plata, platino). El cobre es un indicador del crecimiento económico. El oro es un activo protector en crisis: la demanda puede aumentar hasta un 15% en caídas del mercado de valores.
  3. Productos agrícolas y ganadería. Posiciones clave: trigo, soja, maíz, algodón, ganado. Los principales exportadores de soja son EE. UU., Brasil, Argentina (80% del mercado). Los futuros de ganado se utilizan para cobertura.
  4. Derivados financieros de productos básicos. Contratos, ETF, opciones y futuros. El volumen de operaciones en CME en 2023 superó los $35 billones. Permiten ganar con movimientos de precios sin entrega de productos.

Los productos básicos no son solo recursos, son herramientas para gestionar riesgos y capital a nivel global.

¿Cómo funcionan los productos básicos en las bolsas?

Cada transacción de productos básicos se realiza en plataformas especializadas. La Bolsa de Metales de Londres (LME), la Bolsa de Mercancías de Nueva York (NYMEX), ICE y CME proporcionan liquidez, transparencia y precio de mercado.

Precios

Los precios se forman en tiempo real. La oferta y la demanda, los riesgos políticos, las condiciones climáticas y la dinámica del dólar influyen en el precio. Por ejemplo, una sequía en Brasil puede aumentar instantáneamente el precio del café en un 18%.

Participantes del mercado

Operadores, inversores institucionales, fondos de cobertura, productores y procesadores. Cada uno utiliza el mercado a su manera: algunos se cubren, otros especulan. Por ejemplo, las empresas agrícolas fijan el precio de la cosecha seis meses antes de la recolección mediante contratos de futuros.

El comercio de productos básicos requiere alta liquidez, comprensión de la volatilidad y análisis constante. Solo así se puede prever las fluctuaciones y gestionar los riesgos.

Inversiones en productos básicos

Los flujos financieros se dirigen al mercado de recursos por una razón. La inversión en activos de productos permite:

  1. Diversificar la cartera. En 2008, cuando el mercado de valores cayó un 37%. El índice de productos básicos solo bajó un 14%.
  2. Proteger los activos de la inflación. El oro aumentó un 41% entre 2019 y 2022, cuando la inflación en EE. UU. alcanzó el 8,6%.
  3. Acceder a tendencias globales. El aumento de los vehículos eléctricos impulsa la demanda de litio, cobalto y cobre.

Los beneficios de la inversión se hicieron especialmente evidentes en medio de crisis geopolíticas. Los precios del gas en Europa después de 2022 se triplicaron, convirtiendo a los recursos energéticos en activos altamente rentables.

¿Cómo los operadores utilizan el análisis de los mercados de productos básicos?

El uso de varios tipos de análisis permite predecir movimientos de precios con una precisión del 85%. El análisis incluye:

  1. Análisis fundamental. Evalúa la macroeconomía, la productividad, la geopolítica, los tipos de cambio. Por ejemplo, un informe del USDA sobre las reservas de granos puede cambiar los precios mundiales del trigo en un 7-10% en un día.
  2. Análisis técnico. Utiliza gráficos, indicadores y modelos de tendencias. La mayoría de los operadores utilizan medias móviles, RSI, Bandas de Bollinger. Esto ayuda a fijar niveles de entrada y salida de posiciones.
  3. Análisis estacional. Realiza pronósticos basados en ciclos históricos. Por ejemplo, el precio del gas tiende a aumentar en noviembre-enero, cuando comienza la temporada de calefacción en el hemisferio norte.

¿Qué son los productos básicos para un operador? Es un mosaico en constante cambio, donde es importante leer rápidamente las señales y tomar decisiones.

Factores que influyen en los precios

Los precios de los productos básicos se mueven bajo la influencia de múltiples variables. Los principales desencadenantes son:

  1. Oferta y demanda. El equilibrio entre la producción y el consumo establece la trayectoria del movimiento. Por ejemplo, en 2020, la pandemia redujo la demanda de petróleo en un 30%, provocando una caída de los precios a $18 por barril. En cambio, en 2021, una fuerte demanda de recuperación devolvió el Brent por encima de los $70.
  2. Geopolítica y clima. Conflictos militares, sanciones, cambios de régimen político: cada uno de estos factores puede reconfigurar la estructura del mercado. Además, las condiciones climáticas afectan directamente a la productividad y la extracción: sequías, inundaciones, heladas crean déficits locales con regularidad.
  3. Tasas de cambio. Dado que la mayoría del comercio de productos básicos se realiza en dólares, las fluctuaciones en pares de divisas como USD/EUR, USD/CNY y otros tienen un impacto significativo. El fortalecimiento del dólar reduce la atractividad de los productos básicos para los países importadores, frenando el alza de precios.

Cada uno de estos factores puede cambiar bruscamente la dinámica de precios, incluso en condiciones de mercado estables. Comprender las interrelaciones entre ellos permite prever con mayor precisión el movimiento de los activos de productos.

Mercados de productos y su estructura: desde agricultores hasta ETF

Los mercados de productos modernos funcionan como ecosistemas de alta tecnología. Cada jugador cumple su función:

  1. Los productores suministran materias primas físicas: minas, granjas, agroholdings.
  2. Los procesadores adquieren recursos para usos industriales.
  3. Los intermediarios financieros y las bolsas proporcionan acceso al comercio.
  4. Los inversores institucionales aportan liquidez a través de fondos e instrumentos derivados.

En 2023, la capitalización de los mayores ETF de productos básicos superó los $420 mil millones. Fondos como el Invesco DB Commodity Index Tracking Fund permiten invertir en una cesta de recursos: petróleo, gas, cobre, trigo y oro, todo en un paquete.

El comercio de productos básicos en estas plataformas es un poderoso mecanismo financiero. Conecta los intereses de los agricultores en Iowa con las carteras de inversión en Londres.

Lo que un inversor debe tener en cuenta

Las inversiones en productos básicos conllevan tanto potencial de rentabilidad como riesgos. A continuación, se detalla una lista de las principales características:

  1. Rentabilidad. La rentabilidad anual promedio de los ETF de productos básicos es del 7 al 12%, con posibles aumentos de hasta el 30% en seis meses en condiciones favorables del mercado.
  2. Riesgo. Alta volatilidad: por ejemplo, el precio del níquel en LME aumentó un 250% en dos días en marzo de 2022 debido a la escasez de suministros.
  3. Liquidez. La mayor liquidez se observa en el petróleo, el oro y el trigo, con volúmenes diarios superiores a los $100 mil millones.
  4. Regulación. Un estricto control por parte de las bolsas y comisiones financieras reduce los riesgos de manipulación, pero requiere el cumplimiento de estrictas normas.
  5. Barreras de entrada. Las plataformas modernas han reducido el umbral a $50-$100, lo que permite a los inversores minoristas acceder al mercado.

El análisis de riesgos es una etapa necesaria antes de ingresar al mercado. Sin evaluar la volatilidad, la estacionalidad y el contexto geopolítico, no se puede formular una estrategia sólida.

Por qué es importante estudiar qué son los productos básicos en este momento

El mundo está entrando en una era de escasez: agua, granos, metales de tierras raras. Cada cambio climático, sanción, conflicto global aumenta el valor de los recursos. Por lo tanto, comprender qué son los productos básicos no es solo conocimiento, es una herramienta de toma de decisiones.

La electrificación del transporte requiere litio, níquel y cobre. Las crisis agrícolas convierten los recursos alimentarios en nuevos puntos de crecimiento. El petróleo y el gas, a pesar de la agenda verde, seguirán siendo activos sistémicos al menos hasta 2040 según las previsiones de la AIE.

Conclusión

¿Qué son los productos básicos para un inversor? No es una tendencia a corto plazo, es el fundamento de una estrategia a largo plazo. El mercado requiere análisis, comprensión de los ciclos y una selección precisa de activos. Las inversiones exitosas en este segmento se basan en estadísticas, estacionalidad, informes fundamentales y una diversificación inteligente.

Un inversor capaz de evaluar el valor de los productos básicos y construir una estrategia en torno a ellos no solo obtiene ganancias, sino también una herramienta de influencia.

Posts relacionados

Invertir es el primer paso para construir un futuro financiero estable. Formar una cartera de inversiones es su fundamento. Requiere un profundo conocimiento de los mercados financieros, capacidad de análisis y experiencia. Hablemos de ello con más detalle en este artículo.

Por qué una cartera de inversión no es una colección ordinaria de activos

Para entender realmente lo que es una cartera de inversión, es importante darse cuenta de que no es sólo un puñado de acciones y bonos, sino un sistema cuidadosamente calibrado. Es como un jardín en el que cada flor y cada árbol tienen un papel que desempeñar. Las acciones son como flores brillantes y de rápido crecimiento que pueden producir una cosecha abundante, pero requieren atención y cuidados constantes. Los bonos, en cambio, son como árboles robustos que proporcionan una base sólida e ingresos estables, protegiéndole de las tormentas financieras.

Consideración de los objetivos y el nivel de riesgo

El planteamiento requiere la consideración de muchos factores: nivel de riesgo, tiempo para alcanzar los objetivos financieros y rentabilidad deseada. La clave está en asegurarse de que la base no sólo genere rendimientos, sino que también sea adecuada para el objetivo, ya sea comprar un piso, educar a los hijos o jubilarse anticipadamente.

Cómo componer una cartera de inversión y evitar los errores de principiante

En primer lugar, se sientan las bases: ¿qué se debe conseguir y en qué plazo? Después, se empieza a elegir los activos. Los inversores principiantes deben evitar los instrumentos demasiado complejos y arriesgados.

Errores comunes y su prevención

Paso a paso: definir los objetivos, seleccionar los activos adecuados (acciones, bonos, fondos, oro, inmuebles, criptodivisas) y analizar los riesgos. Es importante recordar que cada uno desempeña un papel diferente:

  1. Acciones. Ofrecen un gran potencial alcista, pero pueden ser muy volátiles.
  2. Bonos. Una fuente de ingresos estable y menos arriesgada que proporciona protección en tiempos de turbulencias en los mercados.
  3. Fondos. Proporcionan diversificación porque incluyen muchos activos, lo que reduce el riesgo global.
  4. Oro. Tradicionalmente considerado un “refugio seguro” durante periodos de inestabilidad económica, preserva el valor y reduce el riesgo.
  5. Bienesinmuebles. Aporta ingresos estables por alquiler y aumenta la revalorización del capital a largo plazo.
  6. Criptomonedas. Un activo de alto riesgo pero potencialmente rentable que es adecuado para una pequeña parte de una cartera con el fin de aumentar la rentabilidad.

Un error común es apostar por un solo tipo. El análisis de los datos históricos confirma que las carteras diversificadas presentan una mayor estabilidad de rentabilidad que las compuestas por uno o unos pocos activos. Esto se debe a que las distintas clases de activos tienen correlaciones diferentes, lo que reduce el nivel de riesgo global de la cartera. Por lo tanto, es importante crear una cartera de inversión equilibrada y sostenible combinando distintas clases de activos para minimizar el riesgo.

Diversificación de la cartera de inversión: cómo reducir riesgos y maximizar rendimientos

El secreto de una cartera de inversión sólida es la diversificación. Imagine una caja de caramelos, en la que cada caramelo es un activo independiente. Si uno de ellos no es muy sabroso, el resto salvará la situación. La diversificación le permite reducir el riesgo repartiéndolo entre varios activos diferentes: acciones, bonos, inmuebles, oro y fondos.

Ejemplos y ventajas de la diversificación

Esto es especialmente importante para los inversores principiantes que aún no están preparados para una gran volatilidad. Si las acciones caen, los bonos o los inmuebles pueden ayudar a compensar las pérdidas. La diversificación es un colchón de seguridad estratégico que ayuda a mantener una base estable incluso en las condiciones económicas más impredecibles.

Qué activos incluir en una cartera de inversión para empezar de cero con éxito

Para el inversor principiante, la selección de activos puede parecerse al montaje de un juego de construcción. Es necesario incluir una variedad de “cubos”: acciones para el crecimiento, bonos para la estabilidad, fondos para la simplicidad y quizás un poco de propiedad. Al incluir diferentes tipos, puede minimizar el riesgo y crear una cartera de inversión flexible que se adapte a sus objetivos y capacidades financieras.

Ejemplos reales de rentabilidad y riesgo

Las estadísticas lo demuestran:

  1. Las acciones pueden generar rendimientos significativos, pero a menudo están sujetas a fluctuaciones extremas. Por ejemplo, el índice S&P 500 tiene una rentabilidad media anual a largo plazo de aproximadamente el 10%, pero algunos años pueden registrar tanto subidas del 20% como caídas del 30%.
  2. Los bonos, por su parte, ofrecen rendimientos estables pero moderados. Por ejemplo, el rendimiento de la deuda pública rusa ronda el 7-8% anual, lo que reduce la volatilidad global de la cartera.
  3. Los fondos como los ETF ofrecen una forma cómoda de invertir incluso con una inversión mínima, y ya han demostrado su eficacia. Según la Bolsa de Moscú, los ETF de renta variable rusa han registrado un crecimiento del 15% en los últimos 2 años, lo que los convierte en una herramienta atractiva para los principiantes.
  4. Y los inmuebles, sobre todo los comerciales, no dejan de subir de precio, proporcionando ingresos por alquiler. Por ejemplo, las inversiones en inmuebles comerciales en Moscú pueden reportar alrededor de un 10% anual.
  5. Las criptomonedas siguen siendo un activo de alto riesgo pero potencialmente rentable. Por ejemplo, el Bitcoin subió un 70% en 2021, lo que atrajo la atención de muchos inversores. Sin embargo, su alta volatilidad requiere un enfoque cauteloso y una asignación de fondos en la cartera basada en el riesgo.

Es mejor comenzar con activos conservadores, añadiendo gradualmente instrumentos de mayor riesgo para construir una base financiera estable.

Cómo elegir un bróker para crear su cartera de inversión

Elegir un agente para crear una cartera de inversión es un paso importante que a menudo se subestima. Los criterios clave son: licencia, comisión, comodidad de la plataforma y disponibilidad de análisis. Imagínese que el broker es un guía en el mundo de la inversión. Si el guía no conoce bien el camino u ofrece precios desorbitados por los servicios, es poco probable que el viaje sea agradable.

Plataformas y sus características

Una licencia garantiza la seguridad de sus fondos, y unas comisiones bajas le ayudarán a conservar sus beneficios. Una plataforma cómoda hace que invertir sea fácil y accesible incluso para los principiantes. Ejemplos de este tipo de plataformas son Tinkoff Investments, SberInvestor y VTB My Investments. Algunos brokers ofrecen análisis detallados y formación, especialmente útil para los que empiezan.

Equilibrar su cartera de inversiones: lo que debe saber y hacer con regularidad

Equilibrar su cartera de inversiones es como cuidar su coche: un mantenimiento regular garantiza que no le fallará en un momento importante. Los activos de la base cambian de valor con el tiempo, y la estructura original puede verse alterada.

Cómo equilibrar en la práctica

Si las acciones suben más rápido que los bonos, la cartera de inversiones se vuelve más arriesgada de lo previsto. Para evitarlo, debe revisar periódicamente la asignación de activos y volver a situarla en el nivel objetivo. Por ejemplo, si las acciones han subido y ahora tienen una mayor participación, se venden algunas de ellas y el dinero se invierte en activos más estables, como los bonos. Esto ayuda a mantener un nivel óptimo de riesgo y a mantener su estrategia de inversión en línea con sus objetivos financieros.

Es hora de pasar a la acción: inicie su viaje hacia la libertad financiera

Independientemente de su edad y situación financiera, siempre puede encontrar la estrategia adecuada y empezar a invertir ahora. Una cartera de inversión para jubilados también puede incluir instrumentos conservadores que le permitirán preservar sus ahorros y recibir unos ingresos estables. Lo principal es dar el primer paso y luego seguir el plan con confianza. La libertad financiera empieza con un esfuerzo pequeño pero constante.

En el mundo de las inversiones, donde a menudo capturan la atención las criptomonedas, las acciones de moda y las arriesgadas startups, hablar sobre bonos en una cartera de inversiones suena casi como una lección de sentido común. Pero es precisamente el sentido común el que más a menudo salva el capital cuando el mercado tiembla como un ascensor sin frenos.

La cuestión no está en la moda, sino en la función. Y los valores tienen un papel especial: equilibrar, suavizar, mantener. No acelerar, sino mantener a flote.

Estabilidad en un mundo inestable: por qué los bonos son importantes para el inversor

En el caso clásico, los activos de deuda son el opuesto de las acciones. No ofrecen un crecimiento explosivo, pero tampoco se desploman ante la primera ola de pánico. Su rendimiento es predecible, su vencimiento es previsible y el riesgo es menor, por eso no solo los inversores novatos, sino también las grandes instituciones los aprecian.

Los bonos en una cartera de inversiones reducen la volatilidad general, permiten preservar el capital en períodos turbulentos y actúan como un “colchón” en caso de caída del mercado de valores. Su función es especialmente importante en épocas de crisis, cuando incluso las acciones más confiables pueden caer en picado un veinte por ciento.

El papel de los bonos de inversión en la estructura: cómo funcionan para usted

Contrariamente a la opinión común, los bonos del gobierno no son simplemente un instrumento para los jubilados. Son un mecanismo de equilibrio interno. Cuando las acciones caen, los valores a menudo suben, lo que permite mantener el rendimiento promedio del paquete de activos a un nivel aceptable para el inversor de cualquier perfil.

También desempeñan un papel importante en la reinversión de los ingresos por cupones, lo que, en una perspectiva a largo plazo, aumenta significativamente el capital. Además, son una forma no solo de preservar, sino también de estructurar los ahorros desde el punto de vista fiscal: algunos tipos de bonos están exentos del impuesto sobre la renta personal al vencimiento.

Ventajas de los bonos en una cartera de inversiones

Antes de incluir bonos en una cartera de inversiones, es importante evaluar objetivamente sus ventajas. A pesar de considerarse un instrumento más conservador en comparación con las acciones, precisamente en eso radica su principal fortaleza.

En primer lugar, los instrumentos de inversión pasiva proporcionan una alta previsibilidad de ingresos. Los pagos de cupones fijos permiten calcular previamente las ganancias esperadas, lo cual es especialmente conveniente para la planificación financiera a largo plazo.

En segundo lugar, el nivel de riesgo al invertir en activos de deuda es considerablemente menor que al comprar acciones. En períodos de volatilidad del mercado, los bonos se convierten en una especie de “refugio tranquilo” para el capital, lo que se confirma por el comportamiento incluso de financieros experimentados en fases económicas inestables.

Otra ventaja significativa son los pagos regulares de cupones. Permiten generar un flujo de ingresos pasivos, lo cual es conveniente para los inversores que desean recibir fondos de forma regular, por ejemplo, para cubrir gastos mensuales.

Por lo general, los bonos del gobierno tienen una alta liquidez, lo que permite retirar fondos de manera oportuna sin perder valor.

Por último, los bonos de inversión son fáciles de entender. Incluso un inversor novato podrá comprender los principios básicos de su funcionamiento y aplicarlos en su estrategia de inversión sin necesidad de un análisis técnico complejo.

Todas estas características convierten a los valores de deuda en un elemento confiable y equilibrado de la cartera, especialmente en períodos de incertidumbre del mercado, cuando la prudencia razonable es más importante que el crecimiento agresivo.

Funciones de los bonos en una cartera de inversiones: no solo se trata de ingresos

A veces parece que toda la esencia de invertir en instrumentos de deuda se reduce al rendimiento del cupón. Pero las funciones no se limitan solo a los ingresos. Los bonos desempeñan varias tareas a la vez:

  • son una fuente de flujo de efectivo estable;
  • reducen la volatilidad general;
  • proporcionan flexibilidad en la reequilibración;
  • compensan las pérdidas en otros activos;
  • garantizan la seguridad del capital.

Por lo tanto, las funciones van mucho más allá de simplemente “invertir y esperar los intereses”. Son parte de la estrategia, un instrumento de gestión de riesgos y estabilidad financiera.

¿Qué tipos de bonos de inversión existen y cómo elegir los adecuados?

Si está considerando si incluir bonos en su cartera, es importante comprender que detrás de esa palabra hay muchas opciones: gubernamentales, municipales, corporativos, de bolsa. Cada tipo tiene su propio rendimiento, liquidez y fiabilidad del emisor.

Los bonos del gobierno son adecuados para aquellos que buscan proteger su capital, pero están dispuestos a sacrificar rendimiento. Los corporativos son atractivos para quienes buscan mayores intereses, pero están dispuestos a asumir riesgos adicionales. Los municipales son algo intermedio, y los de bolsa (por ejemplo, a través de ETF) son una forma rápida de diversificar sin tener que elegir manualmente.

¿Cuándo los valores de deuda se vuelven especialmente relevantes?

En medio de recesiones económicas, crisis e inflación alta, los financieros buscan un “puerto seguro”. Y precisamente en esos momentos, el interés por los instrumentos de ingreso fijo aumenta. Especialmente si se trata de bonos del gobierno con cupón fijo y emisor estable.

Los bonos en una cartera de inversiones también se convierten en un paso lógico cuando se acercan los objetivos, por ejemplo, unos 2-3 años antes de una gran compra o la jubilación. Permiten preservar lo que ya se ha ganado y no depender de los caprichos del mercado.

Cómo no equivocarse en la elección: consejos para inversores novatos

Para los principiantes, no es solo cuestión de incluir “algo conservador” en la distribución de capital, sino de comprender qué parámetros son críticos:

  • plazo hasta el vencimiento: cuanto más corto, menor es el riesgo, pero también menor es el rendimiento;
  • calificación del emisor: las empresas confiables ofrecen tasas más bajas, las dudosas, más altas pero con riesgo;
  • cupón: flotante, fijo, con amortización o sin ella;
  • impuestos: algunos tipos de bonos permiten reducir la carga impositiva.

Conocer estos factores ayuda a desarrollar una estrategia sólida incluso sin la ayuda de un asesor financiero.

¿Por qué una cartera sin activos de deuda está incompleta?

Sí, los bonos del gobierno no son el instrumento más “emocionante” para un financiero. No ofrecen ganancias exorbitantes, no estimulan la imaginación y no hacen titulares. Pero si desea que sus inversiones funcionen de manera estable, son necesarios. De lo contrario, la estructura de la inversión será como un automóvil sin frenos: se ve bien en movimiento hasta que llega a una curva.

Los bonos en una cartera de inversiones no se trata de “para los ancianos”, sino de estabilidad. Es la decisión que no se nota en la cima del crecimiento, pero que es críticamente importante en tiempos de caída. Agregarlos a la distribución de capital significa no solo invertir, ¡sino también pensar en el futuro!