Estrategias de inversión y cartera

Cómo evaluar la rentabilidad de una cartera de inversiones

Página de inicio » blog » Cómo evaluar la rentabilidad de una cartera de inversiones

La evaluación del rendimiento de la cartera de inversiones permite ver no las expectativas, sino los resultados. Los números determinan la eficacia, señalan errores y sugieren dónde la combinación de activos está funcionando en negativo. Sin cálculos precisos, no se puede adaptar ni prever la estrategia.

¿Qué muestra la evaluación del rendimiento de la cartera de inversiones?

La evaluación de los resultados de la inversión refleja el crecimiento real del capital durante el período seleccionado, teniendo en cuenta las ganancias, pérdidas y todos los fondos invertidos. El método registra el rendimiento real de los instrumentos, incluyendo acciones, bonos, futuros, ETF y otros activos.

El indicador vincula tres factores clave al mismo tiempo:

  • la dinámica del valor de mercado de los activos;
  • el período de retención;
  • los ingresos por cupones, dividendos y otros pagos.

Una cartera de activos que genera un +14% anual con un riesgo promedio, en condiciones de una inflación inferior al 5%, funciona de manera eficiente. Pero sin analizar los resultados de cada trimestre, la evaluación del rendimiento de la cartera de inversiones pierde sentido: el dinero no tolera la gestión a ciegas.

Las fórmulas son importantes, pero no lo resuelven todo

El cálculo preciso requiere datos concretos. La fórmula básica parece simple: Ganancia (%) = [(Valor al final del período – Valor al inicio + Ingresos recibidos) / Valor al inicio] × 100.

En el caso de una cartera diversificada, un resultado correcto se obtiene con una ganancia ponderada que tiene en cuenta el peso específico de cada activo. Sin ella, los números distorsionan la imagen.

La cartera de activos incluye:

  • 50% de acciones que generaron un 10% de ganancia;
  • 30% de bonos que proporcionaron un 6% de rendimiento;
  • 20% de futuros que resultaron en un -4%.

Solo el cálculo ponderado refleja la realidad: 0,5×10 + 0,3×6 + 0,2×(–4) = 6,4%. Y solo así el cálculo de la ganancia de la cartera de inversiones proporcionará una referencia objetiva.

Cómo calcular el rendimiento de las inversiones

La vinculación del cálculo a un intervalo de tiempo específico es crítica. Una misma cartera puede mostrar un +18% en un trimestre y un -3% en medio año si el mercado se corrige. El período afecta la percepción de la eficacia.

Para evaluar a lo largo de un año, se utilizan con mayor frecuencia la tasa interna de retorno (TIR) o la TIR modificada, especialmente con inversiones entrantes. Estas fórmulas son más complejas, pero reflejan la dinámica de los movimientos de fondos. Cuando los fondos se aportan de manera irregular y los pagos se reciben de forma desigual, sin la TIR no se puede calcular correctamente el resultado.

Rendimiento y ganancia: ¿cuál es la diferencia?

La ganancia de las inversiones es una cantidad absoluta. El rendimiento es relativo. El primer indicador depende del monto de la inversión, el segundo de la eficacia de la colocación. Una cartera de activos con un rendimiento del 7% puede generar más dinero que una con un 12%, si la cantidad invertida es significativamente mayor.
La ganancia real de las inversiones es mayor en el primer caso, a pesar de un porcentaje menor. Aquí, el análisis de la eficacia de la cartera de inversiones debe tener en cuenta el objetivo: maximizar la ganancia o la eficacia de las inversiones.

Pasos clave para el cálculo

El cálculo preciso comienza con una estructura de acciones clara. Cada paso afecta el resultado: incluso la más mínima desviación distorsiona la verdadera imagen del beneficio de la inversión.

Cómo calcular la ganancia en porcentaje es una tarea con un algoritmo:

  1. Seleccionar el período de cálculo. Se fija el inicio y el final. Cuantos más precisos sean los datos, más correcto será el resultado.
  2. Evaluar el valor inicial de los activos. Se registran todos los activos en la fecha de inicio, según el precio de mercado.
  3. Recopilar datos sobre los ingresos. Se tienen en cuenta los dividendos, cupones, primas de opciones, ingresos de transacciones.
  4. Calcular el valor de los activos al final del período. Evaluación de mercado de todas las posiciones, incluidas las ganancias o pérdidas no realizadas.
  5. Realizar el cálculo del rendimiento. Se aplica la fórmula o el cálculo automatizado a través de servicios (por ejemplo, Quik, TradingView, Excel con XIRR).
  6. Comparar con los índices de referencia y ajustar la estrategia. Los índices de la Bolsa de Moscú, S&P 500, la tasa del Banco Central son la base para analizar la eficacia.

Solo un análisis integral de los resultados financieros proporcionará una comprensión precisa de cómo funcionan en conjunto los activos.

La evaluación del rendimiento de la cartera de inversiones: qué afecta al resultado final

La evaluación del rendimiento de la cartera de inversiones depende no solo de los números. Los instrumentos de inversión, su combinación, la volatilidad y el tiempo de retención desempeñan un papel clave. Las acciones de alta capitalización proporcionan estabilidad, pero ceden en ritmo de crecimiento a los activos de riesgo. Los bonos suavizan las fluctuaciones, pero limitan el beneficio de la inversión. Los futuros aceleran el resultado, pero implican riesgos.

Una cartera que incluye un 60% de acciones, un 30% de bonos y un 10% de derivados muestra un rendimiento moderado con una caída limitada. Al mismo tiempo, el crecimiento del S&P 500 en 2023 fue del 24,2%, por encima del promedio. Sin embargo, las acciones de empresas de alta tecnología generaron hasta un 70% de ganancias, mientras que los futuros de petróleo tuvieron una pérdida del 12%.

Cada estructura requiere ajustes. Con un alto nivel de riesgo y un horizonte temporal prolongado, es más ventajoso mantener activos con rendimientos variables. Para objetivos a corto plazo, es racional elegir instrumentos con cupones fijos o alta liquidez.

Por qué calcular el rendimiento de la cartera de inversiones

No se puede gestionar lo que no se mide. Sin comprender el rendimiento actual de la cartera de valores, no se puede tomar una decisión fundamentada: comprar más activos, pasar a efectivo, cubrir posiciones o cambiar la estrategia.

Por ejemplo, en períodos de inestabilidad del rublo, el análisis de la rentabilidad de las inversiones en moneda extranjera muestra resultados reales, no un crecimiento ilusorio frente a la inflación. En 2022, el índice de la Bolsa de Moscú cayó un 43%, pero al convertirlo a dólares, la caída fue aún mayor, casi un 60%. Este ejemplo demuestra que es necesario calcular tanto en valores absolutos como relativos.

Instrumentos para evaluar el rendimiento de la cartera de inversiones

El cálculo manual es adecuado para estructuras simples. Sin embargo, para carteras complejas con numerosas posiciones y diferentes períodos de retención, se necesitan plataformas especializadas.

Soluciones populares:

  1. Excel con la función XIRR: conveniente para el seguimiento de aportes y retiros periódicos.
  2. El panel de control del corredor (Tinkoff, VTB, BCS): muestra la dinámica de activos en tiempo real.
  3. Plataformas como Black Terminal, Fin-Plan: proporcionan análisis, comparación con índices, cálculo automático de indicadores.

Cada una de estas herramientas proporciona información con diferentes niveles de detalle. Es importante verificar los resultados, excluir errores y no depender únicamente de gráficos.

Errores que distorsionan los resultados

El cálculo erróneo de las pérdidas, el doble conteo de dividendos, la ignorancia de comisiones e impuestos son causas comunes de distorsiones. También es inadmisible evaluar el rendimiento sin tener en cuenta la inflación: el 12% anual con una inflación oficial del 9% solo proporciona una ganancia real del 3%. Solo el cálculo del rendimiento de las inversiones de la cartera teniendo en cuenta estos factores refleja la realidad.

Conclusión

La evaluación del rendimiento de la cartera de inversiones permite ver la eficacia de las inversiones y ajustar las acciones a tiempo. En un mercado dinámico y con cambios constantes en los valores, gana quien calcula con precisión en lugar de simplemente arriesgar.

Posts relacionados

En un entorno de inestabilidad económica, devaluación de las monedas y conflictos geopolíticos, la atención de los inversores se desplaza cada vez más hacia los activos tangibles. Uno de esos segmentos son las inversiones en materias primas, que siguen siendo instrumentos populares para proteger el capital, obtener beneficios y diversificar la cartera. Los mercados de materias primas permiten no solo protegerse contra la inflación, sino también desarrollar una estrategia con potencial de crecimiento, basándose en la ciclicidad de la economía mundial.

¿Qué son las materias primas y cómo funciona su mercado?

Estos activos incluyen bienes físicos extraídos o producidos para su posterior procesamiento o uso en la industria. Se trata de petróleo, gas, metales, cereales, café, cacao y otros productos agrícolas. El mercado se basa en contratos de entrega, acuerdos de futuros y transacciones al contado. Las principales operaciones se realizan a través de bolsas como NYMEX, LME, ICE y otras.

La alta volatilidad en el sector ofrece oportunidades tanto para la especulación como para el riesgo de pérdidas significativas. Por lo tanto, las inversiones en materias primas requieren un enfoque sistemático que incluya el análisis macroeconómico, geopolítico y estacional.

Tipos de materias primas: clasificación por categorías

Para comprender la estructura del comercio, es importante dividir las categorías. A continuación se presenta una lista que detalla los principales tipos:

  • recursos energéticos: petróleo, gas natural, carbón;
  • metales preciosos e industriales: oro, plata, platino, cobre;
  • productos agrícolas: trigo, maíz, soja, algodón;
  • materias primas ganaderas: carne, productos lácteos, ganado vivo;
  • materiales estratégicos: uranio, litio, elementos de tierras raras.

Cada categoría tiene impulsores de demanda únicos, estacionalidad y características de fijación de precios. Por eso, las inversiones en materias primas deben considerar la especificidad de cada activo y su posición en la economía mundial.

Ventajas de invertir en materias primas

Este sector ofrece importantes ventajas para los inversores a largo plazo. A continuación se presenta una lista de beneficios que hacen que las inversiones en materias primas sean parte de una cartera estratégica:

  • cobertura contra la inflación;
  • alta correlación con la economía real;
  • disponibilidad de instrumentos líquidos (futuros, ETF, acciones de empresas extractivas);
  • posibilidad de obtener ganancias con el aumento de la demanda;
  • independencia del sector bancario;
  • resistencia a las fluctuaciones de divisas;
  • baja correlación con activos de renta variable;
  • estacionalidad predecible en productos agrícolas;
  • posibilidad de inversión a través de opciones y soluciones indexadas;
  • acceso a un mercado global altamente líquido.

Un inversor que comprende los ciclos puede beneficiarse de las fluctuaciones a corto plazo o construir un activo estable a largo plazo en su cartera.

Cómo invertir en materias primas: herramientas y enfoques

Existen varias formas de ingresar a este mercado. La más directa es a través de la negociación de futuros, donde se compra o vende un contrato con una fecha de vencimiento fija. Una alternativa son las opciones, que otorgan el derecho, pero no la obligación, de participar en una transacción. Los principiantes a menudo recurren a ETF, que reflejan la dinámica del activo subyacente, o compran acciones de empresas extractivas sensibles a los cambios en los precios de las materias primas.

La elección depende del nivel de conocimientos, del grado de riesgo aceptable, del horizonte de inversión deseado y del capital disponible. Las inversiones en materias primas no se recomiendan sin comprender los mecanismos del mercado y los principios básicos del comercio.

Estrategias de inversión en el sector

Un modelo exitoso siempre se basa en principios fundamentales y técnicos. Las estrategias de inversión pueden variar en términos de horizonte temporal, grado de actividad y enfoque de gestión. Algunos enfoques populares son:

  • operaciones especulativas intradía basadas en la volatilidad;
  • mantenimiento de posiciones de futuros a largo plazo;
  • compra de ETF de metales preciosos como parte de una cartera defensiva;
  • inversiones en acciones de empresas petroleras y metalúrgicas;
  • uso de opciones para controlar las pérdidas;
  • diversificación entre categorías de materias primas;
  • negociación de patrones estacionales en el sector agrícola;
  • combinación de futuros e inversiones al contado;
  • mantenimiento a largo plazo de oro como activo de cobertura;
  • aplicación de análisis técnico en gráficos diarios.

La elección de la estrategia depende de los objetivos: crecimiento del capital, protección contra la inflación o obtención de ingresos especulativos. Todas las inversiones en materias primas requieren pruebas y cálculos del nivel de pérdidas aceptables.

Riesgos al operar con activos

A pesar del alto potencial de beneficios, las inversiones en este sector conllevan un nivel significativo de incertidumbre. Antes de abrir una posición, es importante ser consciente de todos los posibles riesgos. Los inversores deben tener en cuenta el impacto de las decisiones políticas en las bruscas fluctuaciones de precios, así como posibles manipulaciones por parte de los grandes participantes del mercado.

Las amenazas adicionales incluyen desequilibrios entre la oferta y la demanda, altos costos de mantenimiento de contratos de futuros, así como fluctuaciones de divisas, especialmente en transacciones internacionales.

Comprender las amenazas y abordarlas mediante la diversificación, una gestión de riesgos adecuada y un monitoreo constante son especialmente importantes cuando se trata de inversiones en materias primas.

Ganar dinero con productos: ¿es posible obtener ingresos estables?

La estabilidad de las ganancias depende de la táctica utilizada por el inversor. Trabajar con oro o petróleo a largo plazo proporciona ganancias moderadas con baja correlación con los índices. La negociación agresiva de futuros de gas o metales permite obtener resultados rápidos, pero requiere habilidades.

Un enfoque profesional para la gestión de riesgos, la comprensión de los mecanismos del mercado y objetivos claros permiten obtener ganancias de manera sistemática, no aleatoria. Sin embargo, la estabilidad solo es posible con una estructura clara y una estrategia de inversión bien pensada.

Inversiones en materias primas como parte de una cartera

En las condiciones actuales, invertir en activos físicos se convierte en un seguro contra la inestabilidad. Las inversiones en materias primas complementan las clases de activos tradicionales: acciones, bonos, bienes raíces. Debido a la baja correlación con otros segmentos, estos activos aumentan la estabilidad de la cartera.

El componente de materias primas puede representar entre el 10% y el 30%, dependiendo de los objetivos y la tolerancia al riesgo. La revisión regular de la estructura, el análisis de ciclos y la balanceada dinámica hacen que estas inversiones sean parte de una planificación financiera sistemática.

Conclusión

La respuesta a si vale la pena formar inversiones en materias primas es clara: con conocimiento, disciplina y estrategia, sí. No es una solución universal, pero es una herramienta sólida para proteger el capital, diversificar y cubrir los riesgos inflacionarios. El éxito requiere preparación, comprensión de los mecanismos comerciales y capacidad de adaptarse a las condiciones. Aquí radica el potencial de los mercados: en la agresión razonable y la lógica equilibrada.

La inversión es una estrategia estructurada de gestión de capital. El objetivo es minimizar riesgos y alcanzar metas financieras establecidas. Para un principiante, la creación de una cartera de inversiones puede parecer una tarea complicada: es importante comprender cómo elegir activos correctamente, recopilar estadísticas, cuánto dinero invertir y cómo evitar errores. Nuestro artículo te ayudará a aclarar todas estas cuestiones.

Cartera de inversiones para principiantes: por dónde empezar para armarla correctamente

Un inversor novato se enfrenta a muchas preguntas: por dónde empezar, qué activos elegir, cómo evitar errores y qué hacer si el mercado cae. La formación de una cartera de inversiones desde cero no se trata de comprar una acción o criptomoneda al azar, sino de una estrategia clara que tenga en cuenta el nivel de riesgo, las metas financieras y el plazo de inversión.

Los errores al principio pueden llevar a la pérdida de capital, por lo tanto, es importante comprender los fundamentos de la inversión, comprender los principios de la asignación de activos y elegir una táctica adecuada. Un paquete óptimo de instrumentos financieros debe ser equilibrado, protegido contra fuertes fluctuaciones del mercado y adaptado a objetivos específicos.

¿Por qué armar una cartera?

Cada inversor persigue diferentes objetivos, y de eso depende la estructura de la cartera:

  1. Acumulación de capital: inversión a largo plazo para el crecimiento de activos.
  2. Generación de ingresos pasivos: acciones de dividendos, bonos, fondos inmobiliarios.
  3. Protección contra la inflación: oro, activos de materias primas, bienes raíces.
  4. Operaciones especulativas: negociación de activos volátiles para obtener ganancias a corto plazo.

Antes de invertir, es importante definir claramente el objetivo y seleccionar activos que se ajusten a las expectativas de ganancias y al nivel de posibles pérdidas. En el mundo de las inversiones, rige una regla simple: a mayor rentabilidad, mayor riesgo. Los activos conservadores generan un rendimiento estable pero pequeño, mientras que las inversiones de alto riesgo pueden proporcionar ganancias sólidas pero están asociadas con fluctuaciones serias.

Cómo armar correctamente una cartera de inversiones: instrucciones paso a paso para principiantes

Crear una cartera equilibrada requiere análisis, cálculo y seguir una estrategia clara. Los errores, como invertir en un solo activo o seguir tendencias de moda, pueden resultar costosos.

Paso 1: definir la estrategia de inversión

Las metodologías se dividen en conservadoras, moderadas y agresivas:

  1. Conservadora: bajo riesgo, rendimiento estable del 4-7% anual (bonos del gobierno, acciones blue chip).
  2. Moderada: equilibrio entre posibles pérdidas y ganancias, rendimiento del 10-15% (acciones, bonos, fondos inmobiliarios).
  3. Agresiva: ganancias sólidas (30-50%), pero también alta volatilidad (proyectos de riesgo, criptomonedas).

Se recomienda a los principiantes comenzar con una estrategia moderada y luego adaptar la cartera a sus objetivos.

Paso 2: elección de valores y activos

La cartera de inversiones para principiantes debe incluir diferentes instrumentos para distribuir riesgos y no depender de un solo mercado. Por ejemplo:

  1. Acciones: proporcionan crecimiento de capital a largo plazo.
  2. Bonos: ofrecen un ingreso fijo estable.
  3. ETF y fondos indexados: permiten diversificar inversiones sin un análisis profundo del mercado.
  4. Oro y activos de materias primas: instrumento defensivo en tiempos de crisis.
  5. Criptomonedas: activos de alto rendimiento pero volátiles.

Paso 3: diversificación de la cartera

No se puede aprender cómo armar una cartera de inversiones desde cero sin comprender las reglas de diversificación. Esto significa que el capital debe distribuirse entre diferentes activos para reducir posibles pérdidas. Por ejemplo, si toda la cartera consiste en acciones de empresas tecnológicas, su valor caerá durante crisis en el sector de tecnología. La diversidad de instrumentos reduce la dependencia de un solo mercado.

Para un inversor novato, los expertos recomiendan el esquema clásico:

  1. 40%: acciones de grandes empresas (blue chips).
  2. 30%: bonos (gubernamentales, corporativos).
  3. 15%: ETF y fondos indexados.
  4. 10%: oro y bienes raíces.
  5. 5%: criptomonedas y activos de riesgo.

Errores comunes de los novatos

Para un inversor principiante, es importante no solo elegir activos confiables, sino también comprender los principios de la inversión para evitar trampas comunes. Analicemos los errores principales y cómo prevenirlos.

Ignorar el análisis

Muchos novatos, al aprender cómo armar una cartera de inversiones, cometen uno de los errores más comunes: compran acciones, criptomonedas u otros instrumentos basándose en emociones o siguiendo una tendencia, sin estudiar sus indicadores financieros, modelo de negocio y perspectivas de crecimiento.

Cómo evitarlo:

  1. Estudiar los parámetros básicos de la empresa antes de comprar (ingresos, beneficios, deuda).
  2. Analizar las perspectivas de crecimiento del sector y su dependencia de la situación económica.
  3. Verificar el historial de precios del activo para comprender si los indicadores están sobrevalorados por el mercado.

Falta de diversificación

Ejemplo: un inversor invierte el 100% de su capital en acciones de empresas tecnológicas. En caso de una crisis económica o una caída en el sector, el valor de la cartera puede disminuir en un 50-60%, lo que llevará a pérdidas significativas.

Cómo evitarlo:

  1. Diversificar la cartera entre diferentes clases de activos (acciones, bonos, materias primas, criptomonedas).
  2. Elegir instrumentos financieros de diferentes sectores (tecnología, salud, energía, finanzas).
  3. No limitarse a un solo mercado, incluir activos locales e internacionales.

Descuidar los costos de comisión

Cada compra y venta está estrechamente relacionada con las comisiones del corredor, la bolsa o la plataforma de inversión. Muchos novatos no tienen en cuenta estos costos, lo que puede reducir la rentabilidad real. Ejemplo: un inversor realiza operaciones frecuentes sin tener en cuenta los costos de comisión. Si el corredor cobra un 0.5% en cada operación y el participante del mercado realiza 20-30 acuerdos al mes, esto puede consumir una parte significativa de las ganancias.

Cómo evitarlo:

  1. Elegir corredores y plataformas con comisiones bajas.
  2. Minimizar la actividad excesiva si la estrategia se centra en la inversión a largo plazo.
  3. Evaluar el impacto de las tarifas en la rentabilidad antes de realizar la operación.

Conclusión

Aprender cómo armar una cartera de inversiones correctamente para un novato es dar un paso importante hacia la independencia financiera. Lo principal es definir claramente los objetivos, tener en cuenta el nivel de riesgo y no tomar decisiones impulsivas. La cartera debe estar diversificada, adaptada a la estrategia del inversor e incluir diferentes clases de activos. Para principiantes, la táctica óptima es moderada, donde hay un equilibrio entre estabilidad y rentabilidad.