Cuando se trata de inversiones, la gente suele pensar principalmente en acciones. Pero hay otro instrumento importante — los bonos, que ofrecen ventajas únicas. ¿Por qué estos valores merecen atención y qué papel desempeñan en una cartera de inversiones inteligente? Lo explicaremos en este artículo. Descubrirás por qué un inversor necesita bonos, cómo funcionan y cómo invertir en ellos correctamente.
¿Qué son los bonos y por qué un inversor los necesita?
Los bonos son valores de deuda por los cuales el emisor se compromete a pagar un cupón fijo y devolver el valor nominal en la fecha de vencimiento. A diferencia de las acciones, no otorgan una participación en la empresa, pero garantizan un flujo de efectivo, a menudo independientemente de la turbulencia del mercado.
En la práctica, tanto las corporaciones como los gobiernos utilizan estos instrumentos. Por ejemplo, la emisión de OFZ por valor de 1 billón de rublos en 2023 permitió al Ministerio de Finanzas estabilizar sus compromisos presupuestarios. El sector corporativo no se queda atrás: “Gazprom” y “RZD” regularmente emiten bonos por un monto de 10 a 100 mil millones de rublos.
Estos instrumentos son necesarios para construir una estrategia en la que el rendimiento sea conocido de antemano y el nivel de riesgo sea controlable.
Beneficios de los bonos
Los activos de deuda ofrecen una matemática clara: cupón + valor nominal = ingreso. Este enfoque elimina el estrés especulativo y convierte al instrumento en ideal para la planificación a largo plazo. El rendimiento de los bonos puede alcanzar el 11–13% anual con riesgos moderados, por ejemplo, en el segmento de bonos de alto rendimiento (VDO).
Las ventajas de invertir en bonos se hacen especialmente evidentes al compararlos con los depósitos bancarios. Si un depósito está limitado al 13% de interés y depende completamente de la tasa clave, el instrumento de inversión puede “superar” este umbral debido a la reevaluación en el mercado secundario o a bonificaciones del emisor.
Además, es importante tener en cuenta que los ingresos de los valores de deuda no siempre están sujetos a impuestos. Por ejemplo, los bonos estatales con cupón fijo están exentos del impuesto sobre la renta personal si se cumplen ciertas condiciones de tenencia.
Cómo comenzar a invertir en activos de deuda sin errores
Las inversiones en bonos para principiantes requieren una selección precisa. Es importante seguir tres parámetros: la calificación del emisor, el plazo hasta el vencimiento y la tasa de cupón. El mercado ruso ofrece una amplia gama: desde OFZ confiables hasta VDO especulativos.
Para empezar, se puede seguir el siguiente algoritmo:
- Evaluar los objetivos: preservación de capital, ingreso pasivo o diversificación.
- Estudiar el rating desde A en adelante.
- Seleccionar instrumentos a corto plazo — hasta 3 años, para minimizar la volatilidad.
- Verificar los parámetros: cupón, fecha de vencimiento, condiciones de amortización anticipada.
¿Por qué un inversor necesita activos de deuda al comienzo del camino? Para establecer una base y comprender cómo funciona el mercado sin movimientos bruscos. Es el equivalente financiero a aprender a conducir en modo automático: simple, estable, sin sobrecargas.
Construcción de una cartera de inversiones
Los valores con ingresos fijos ocupan una posición clave en la asignación de activos. En una cartera equilibrada típica (por ejemplo, 60/40), los bonos proporcionan protección en caso de caída del mercado de valores. La reducción de las tasas del Banco Central aumenta su valor, lo que genera crecimiento de capital.
Construir una cartera de inversiones sin ellos es como construir sin cimientos. Incluso los inversores agresivos los utilizan como estabilizadores.
En el pico de la crisis de 2022, muchas carteras privadas en Rusia se mantuvieron a flote gracias a los bonos del gobierno. La caída de las acciones fue compensada por el aumento del precio de los bonos OFZ con vencimiento en 2024–2025.
Los bonos son necesarios para equilibrar el riesgo y el rendimiento. Deben no solo “compensar” las caídas, sino también proporcionar un flujo de efectivo estable.
Rendimiento, cupón y plazos
El rendimiento de los bonos depende del tipo de bono y del emisor. Los bonos estatales son seguros, pero con una tasa mínima: en promedio del 7 al 9% anual. Los corporativos son más altos, pero requieren análisis. Por ejemplo, los bonos de “Sovcomflot” y “PhosAgro” ofrecían hasta un 12% con una calificación de BBB.
La tasa de cupón es un parámetro clave. Refleja el ingreso regular pagado cada seis meses o trimestre. Además, los instrumentos de deuda con amortización gradual devuelven gradualmente el capital, reduciendo los riesgos.
El plazo de vencimiento también juega un papel. Los bonos a corto plazo son menos susceptibles a las fluctuaciones, mientras que los de largo plazo son más sensibles a cambios en las tasas. Para el año 2024, los activos con vencimiento en 2026–2027 son interesantes debido a la posible reducción de la tasa clave.
Riesgos, volatilidad y cómo manejarlos
El mercado financiero no es un tablero de ajedrez con movimientos predecibles, sino más bien un escenario dinámico donde invertir en valores requiere comprensión no solo de los ingresos, sino también de los riesgos asociados. Pueden parecer más estables, pero no están libres de fluctuaciones.
Los riesgos principales son:
- Crediticio — el emisor puede caer en incumplimiento. Por ejemplo, en 2020, varios emisores de VDO sufrieron retrasos técnicos debido a brechas de efectivo.
- De tasa de interés — con el aumento de la tasa clave, el mercado revalúa los activos existentes, disminuyendo su valor de mercado.
- De liquidez — no todos los activos se pueden vender rápidamente a un precio justo, especialmente entre emisores más pequeños.
Pero la volatilidad de los bonos es considerablemente menor que la de las acciones. Los activos de bonos del gobierno rara vez pierden más del 5–7% al año, incluso en condiciones de inestabilidad. Esto los convierte en un eslabón de apoyo en estrategias con niveles bajos y moderados de riesgo.
¿Por qué un inversor necesita un instrumento de deuda en este contexto? Para la cobertura, el control de riesgos y la preservación de un flujo de efectivo estable, especialmente en períodos de alta turbulencia en los mercados de valores.
¿Por qué un inversor debería invertir en bonos?
La comparación con los instrumentos bancarios muestra una de las razones clave. Con una tasa de depósito del 11%, los activos de deuda de calidad pueden generar hasta un 13–14% sin la necesidad de bloquear fondos por un año o más.
Las acciones ofrecen potencial de crecimiento, pero también el riesgo de una caída del 20–30% en una crisis. A diferencia de ellas, los bonos devuelven el valor nominal y pagan el cupón, manteniendo el flujo de efectivo independientemente de las fluctuaciones emocionales del mercado.
Por supuesto, el enfoque depende de los objetivos. Para ingresos pasivos, estabilidad y previsibilidad, parecen más confiables. Especialmente con una selección cuidadosa de bonos según el plazo, tipo de cupón y emisor.
¿Por qué un inversor necesita bonos teniendo otros activos? Para crear un sistema de inversión multicapa en el que cada categoría cumpla su función, desde la protección del capital hasta el crecimiento de las ganancias.
Ejemplos de estrategias
Las carteras profesionales incluyen diferentes tipos de instrumentos de deuda. Por ejemplo, un modelo con un 60% de OFZ y un 40% de bonos corporativos mostró un rendimiento del 10,4% anual en 2023 con una caída no superior al 2,1%. Para comparar: una cartera con un 100% de acciones en el mismo período generó un 14%, pero con caídas de hasta -17% en etapas individuales.
Un ejemplo de estrategia equilibrada:
- 40% — OFZ con vencimiento hasta 2026;
- 30% — instrumentos de deuda corporativos de grado de inversión (por ejemplo, “Norilsk Nickel”, “Sibur”);
- 20% — VDO con alto cupón (15–17%) de emisores confiables;
- 10% — efectivo en rublos o bonos a corto plazo para flexibilidad.
Esta cartera ofrece un rendimiento del 10–12% con una caída mínima. La diversificación por sectores y plazos permite mitigar riesgos y controlar la volatilidad.
¿Por qué un inversor necesita estos valores como parte de una estrategia? Para distribuir la carga, reducir las caídas y aumentar la previsibilidad de los resultados, especialmente en períodos de inestabilidad económica.
¿Por qué un inversor necesita bonos: lo principal
¿Por qué un inversor necesita bonos? Para crear una base sólida en la que se construya un crecimiento a largo plazo. No son un reemplazo de las acciones, ni una alternativa a los depósitos, sino el tercer eje del triángulo de inversión: estabilidad, ingresos y control.
Los activos de deuda no son un refugio temporal. Son una herramienta de trabajo que utilizan todos aquellos que piensan a lo largo de los años, no de los minutos.